Contador de Visitas
" La web sonora"
martes, 17 de noviembre de 2009El 10 de diciembre se celebra el Día internacional de los Drerechos Humanos, y hablar de un referente de nuestra ciudad es un privilegio.
Milagros Pierini (58 años) profesora de la UNPA, a cargo de la cátedra de Problemática de los Derechos Humanos de la carrera del profesorado de historia. Llega al campus de la UARG en su bicicleta contra viento y marea dice:" ando en bicicleta para no ir al gimnasio, es una forma de hacer ejercicios" parece que lo hace para mirar más de cerca la calle y analizar el contexto.
En 1984 llegó a Río Gallegos,como docente contratada por Instituto Universitario de Santa Cruz.Siempre hizo militancia por los derechos humanos, mientras daba clases en Buenos Aires se afilió al Partido Intransigente. Cuando llegó se sumó a diferentes partidos de izquierda, siempre denunciando las injustcias, coprometida con las circunstancias conflictivas que le tocaron vivir.
En este momento no esta en ningún partido político, pero está trabajando en la Pastoral Migratoria en los derechos humanos. Habla de sus alumnos con pasión, y dice que "varios están realizando actividades en trabajo social, es un grupo pos 2007,estos alumnos son los que vivieron la lucha docente de ADOSAC, los paros, la conflictividad social que cambió varios aspectos estructurales y quedo grabada en la memoria de la gente".
Durante el conflicto se hizo pública una carta suya dirigida a la entonces presidenta del Consejo Provincial de Educación, Silvia Esteban. Una exalumna suya:
"En realidad, fue más un impulso mío. Conociendo a todos los funcionarios, uno piensa que no se mueve un ápice por lo que uno pueda llegar a decir. Tampoco escuché ninguna opinión de ella respecto a esa carta, ni me llegó ninguna opinión de ella tampoco. Pero muchas veces uno hace las cosas porque cree que las tiene que hacer, independientemente que piense que eso va a cambiar algo. Y en funcionarios ultra sería una ingenuidad pensar que una carta mía, de una profesora, ni siquiera de una funcionaria, podía llegar a cambiar algo".
Mientras tanto sigue pedaleando la vida, y se va su clase a impartir cátedra.
"Recorriendo la web en imágenes"
jueves, 12 de noviembre de 2009
La banda de rock acaba de cumplir 18 años de trayectoria en la ciudad de Río Gallegos. Los integrantes del grupo tienen entre 30 y 40 años, “Sin Fronteras” (su último disco) tiene en la portada el retrato de Antonio Soto, el anarquista que lidero la huelgas de 1921.
Wata, su líder y cantante dice: “tenemos un fuerte compromiso social y nuestras canciones reflejan las ideas que representamos siempre vamos a estar del otro lado, ser solidarios con el que reclama sus derechos y con el que necesita una mano”. Durante la huelga docente de 2007 realizaron varios recitales con otros grupos de anarcopunk de la ciudad, y tocaron en vivo en el programa especial de radio del periodista Jorge Lanata.Y también cantaron con la banda Arbolito para juntar alimentos para la gente del asentamiento Barrio Madres a la Lucha.
Durante estos años realizaron giras por el interior de la provincia de Santa Cruz, y el resto de las provincias patagónicas, como también en la Ciudad de Punta Arenas. Desde 1991 vienen juntándose en cualquier lugar, en plazas, en la calle, si no tienen espacio para cantar sus temas a viva voz.
Lista De Temas de su último disco:
1-1921
2-Independencia
3-El Gran Error
4-Ignorancia
5-La Sangre Del Obrero
6-No Somos Como Vos
7-Septiembre Negro
8-Incompetencia De Estado
9-Guerrilla Urbana
10-Santa Iglesia
11-Sin Fronteras
12-Clase Trabajadora
13-12 Milanesas
14-HNA SA.